El mes de agosto en la provincia de Huesca viene marcado por San Lorenzo, festividad que se conmemora el día 10. En la capital, una de las tradiciones más extendidas es el baile de los danzantes, que acompañan al santo desde su basílica a la catedral después de hacer una actuación en la plaza de San Lorenzo.
Estadilla, Costeán, Vilas del Turbón, Robres, Barbuñales, Hoz de Jaca, Troncedo, Velilla, San Lorenzo del Flumen o Yebra de Basa son otras localidades en las que se conmemora a San Lorenzo.
Esta festividad suele variar entre el penúltimo y el último domingo de agosto. En 2022 se celebrará el 28 de agosto. Durante la celebración de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, la villa de Ansó se transforma para escenificar las escenas de la vida cotidiana como vestir a una novia o el descanso de los pastores tras el trabajo, entre otras, y así presentan las 15 variedades del traje.
Los orígenes de este traje se remontan a la época medieval. Destaca por sus robustas y coloridas telas. Los vestidos se pueden encontrar también en el Museo del Traje Ansotano que se encuentra en la ermita de Santa Bárbara. Se puede ver la evolución de los ansotanos a través de sus vestimentas.
Es una tradición que se celebra en Benabarre con carácter bienal. En 2016, fue declarada fiesta de interés turístico de Aragón. Consiste en un baile cuyas primeras representaciones datan del siglo XIV y en el que hay tres grandes partes, dos de música separadas por una de teatro. Se realiza en la plaza mayor del municipio.
Entre los personajes destacan los embajadores del amor, que son una pareja a la que se dedica la representación. También están presentes damas, caballeros, cazadores, salvajes, juzgados y narradores.
Varios son los pueblos de la provincia que celebran la festividad de la virgen y de San Roque. Actos a destacar son la romería a la ermita de Santa Elena en Biescas; las carreras del chung, l’atgüera y la pallera en la ermita de San Roque en Albelda; los actos deportivos de Belver y Zaidín; las peñas de Fonz; la chinchana que se toca en Campo en el último día de la fiesta, o las vaquillas de Esplús.
0 comentarios