El belén más grande de su categoría se monta todos los años en Monzón. Montado desde 1960, trata de conjugar el belén tradicional con la historia y costumbres de Monzón, con la cultura y con el entorno de las tierras aragonesas. Además, en el mes de diciembre se celebran fiestas en municipios como Binaced. Esto permite conocer ambos parajes.
Se parte del puente sobre el río Sosa en el Parque de la Jacilla que está en el mismo Monzón. Siguiendo su cauce, iremos a parar a la desembocadura. Se pueden observar sotos fluviales. Antes de llegar al Pueyo de Santa Cruz, nos desviamos para ver la ermita de Nuestra Señora de la Alegría, ofrece una bonita panorámica sobre el Cinca. Una pista nos conducirá a una zona de oliveras y, desde allí, otra vez a Monzón.
Consiste en una excursión de 12 kilómetros. Se pueden apreciar varias variedades de árboles como olivos o chopos, antiguas acequias o balsas de riego. Sobre un recorrido sin apenas desnivel, se puede observar el regadío del Canal de Zaidín, en lo que es la margen izquierda del río Cinca. El punto intermedio es Albarca, que cuenta con un templo románico.
La localidad de Estada es el punto de partida de esta ruta, que nos ofrece una panorámica del Cinca Medio, zona en la que está muy arraigada la tradición de la tronca de Navidad. Desde Estada, hay que cruzar la carretera y llegar hasta el camino que discurre junto al Canal de Aragón y Cataluña. A lo largo del camino se pueden ver almendrales, campos de cereal y restos de antiguas parideras para el ganado. Tras alcanzar el punto máximo de altura, la bajada es por olivares y viejos quejigos. La fuente de los Chopos se localiza junto a los últimos bancales cultivados y marca el inicio del camino de Hombreras. Un punto digno de apreciar es cueva Palacios.
0 comentarios